RAFA HA ALCANZADO LOS 21 GRAND SLAM
No soy un gran tenista; como gran cosa, alguna vez consigo ganarle a mi hijo mayor. Por ello, en este post, no descubrirás análisis técnicos y tácticos de los golpes tenísticos de Rafa, sino las impresiones y enseñanzas de un emprendedor y coach sobre un ídolo. No lo suelo hacer, pero puede que me salga del estricto campo de mi tema habitual, porque: Hoy:
- Rafa es un trabajador… en especial en los entrenamientos.
- ¿Por qué un directivo o emprendedor se daría el lujo de no hacer lo mismo con sus equipos y consigo mismo? Ensayar sus negociaciones frente al espejo igual que Rafa con sus saques. Hacer role plays de cierres de venta, una y otra vez, incluso en los detalles. Aunque no suene muy “in”, tras 8 años practicando el coaching a diario en entorno internacional, no he observado ningún éxito sin entrenamiento: trabajo, trabajo, trabajo.
- Rafa tiene un juego interior brutal (“inner game” en inglés según Tim Gallway) : en el Tie Break sus estadísticas son demoledoras. Al igual que su equipo de fútbol de siempre, el Real Madrid, se ha ganado una reputación que hasta el final no se lo puede dar por muerto. Su fuerza mental es un factor clave de éxito.
- En empresas, a veces, constato cierto acomodamiento. “Pues casi conseguimos el objetivo este mes. Hicimos un 98%…” y tan anchos ¡ les pregunto “¿En 98º, hierve el agua?” No. “ y en 100º?” Sí. No es lo mismo. Con 100º permite que se muevan maquinas gigantes; con 98º, no se mueve nada.
- Rafa es bien educado : parece un simple detalle pero tiene modales y una elegancia en el trato que le permite moverse, incluso en entornos internacionales y adversos, (como los años 2009-2014 en Roland Garros)
- Mientras veía el partido, sonó el teléfono. Sin preámbulo, escucho una voz que dice:
- “Adrien no volverá antes de la 12h”. Me deja perplejo.
- “¿A ver quién es Usted?
- “Soy compañero scout y hemos salido tarde del pirineo.”
- Ni Hola, ni presentación, ni hasta luego. ¿Cuántas personas nos podemos cruzar que no cuentan con algunos modales básicos para construir relaciones? En particular, cuando salen de su pueblo o de su país. En especial, las “nuevas” generaciones, empezando por los básicos: “Buenos días”, “Por favor” y “gracias”: me gustaría estar exagerando.
- Rafa asume su identidad: En un país dividido incluso sobre su propia identidad, él no duda y no cuestiona algunos símbolos de su país (bandera, himno, juegos olímpicos pese a la limitación física…), sino que contribuye a su grandeza. No es un acomplejado. Ruge. Rafa pisa fuerte.
- ¡Qué falta de liderazgo en muchos entornos políticos, sociales y universitarios! Por ejemplo, en España. Trump anuncia que EEUU sale de los acuerdos de París; a las 2 horas, Macron saca una reacción pública. ¿Donde estaba España? ¿Pisa fuerte como Rafa? ¿Algún atisbo de grandeza?
- Rafa Nadal cuenta con un profundo respeto a la historia de su deporte. Conoce personalmente por ejemplo a Rod Laver e incluso a jugadores del ranking medio de los años 60.
- Muchos emprendedores han querido hacer tabla rasa del pasado, en particular en las dotcom. Claro que un emprendedor debe romper esquemas y reinventar las reglas. También debe conocer la historia de su disciplina y desde luego prodigar el debido respeto a quienes la precedieron. Es la mejor forma de convertirse en su sucesor.
- Rafa sabe durar: Rafa tiene un físico que castiga a sus oponentes. Se enfrenta a hordas de talentosos jóvenes que sueñan con quitarle el puesto (Thiem, Zverev…) y otros confirmados. Rafa dura pese a todo. Vimos muchas estrellas fugaces en Roland Garros (Kuerten, Jim Courier… ambos me gustaban pero duraron al máximo nivel solo unos 3-4 años… Kuerten por su cadera y Courier por la eclosión de Pete Sampras y André Agassi). Rafa sabe hacerse durar. Cierto que con paréntesis (ya volveremos sobre ello), pero gana en 10 de 13 participaciones en Roland Garros; es brutal.
- ¿Y tu empresa?¿Sabe durar en el máximo nivel? ¿Realmente se ha alcanzado el máximo nivel? El tiempo pone a cada persona y cada organización en su lugar. Decir que, el 50% de las pymes francesas y españolas no pasan del primer año de existencia. Durar en entorno cambiante es uno de los retos en la actualidad.
- Rafa sabe perder: no le gusta, pero sabe perder. En un afán de mejora continua, sabe rápidamente aprender de su derrota y extraer las áreas de mejora.
- No conozco a ninguna persona de éxito en el tiempo que siempre haya ganado. ¿Cómo saber perder con clase, y sobre todo, ganar la próxima?
- Rafa tiene una comunicación no verbal coherente e inequivoca. Intimida, vamos. Cuando corre como un jaguar hacia la línea de fondo al inicio del partido y en cada cambio, o cuando su adversario con su mirada negra, Rafa cultiva su leyenda. Está presente.
- En sesiones de coaching observo directivos que dicen querer triunfar, pero cuya comunicación no verbal transmite lo contrario: voz apagada, brazos cruzados, miradas que huyen de su interlocutor… para esto también sirve el coaching, y seguro que Rafa contó con muy buen(os) coach(es).
- Rafa conoce su cuerpo; antes de su 1ª y 10ª victoria en Roland Garros, Rafa sufrió varios problemas físicos (rodilla, muñeca y muchos más). Sabe escuchar a su cuerpo y rectificar. Cuida su higiene.
- En la búsqueda de performance, pese a la intensidad y estrés cotidiano de muchos de mis lectores en el entorno empresarial, el cuerpo no siempre se valora en su justa medida; este descuido aparece en formato de sobrepaso, falta de tonificación, cansancio, consumo de cigarrillos a veces frecuente… Cuerpo, lenguaje y emoción son las 3 puertas de entrada al cambio.
- Rafa es auténtico. Claro que sus tics y manías pueden generar mofas; cuando saca (se saca el calzoncillo, se recoge el pelo detrás de la oreja, una y la otra), cuando se sienta en su silla (sus toallas, sus 2 botellas colocadas, …). Unos buenos amigos me lo echan en cara, cuando abordamos el tema. Pero él se abstrae de ello; porque para él no son tics, sino rituales. Rituales que le centran y le concentran, le tranquilizan.
- Muchas personas y organizaciones viven sin rituales que les hacen centrarse; no dan ritmo a las operaciones. Los rituales tanto individuales como colectivos son actividades que realizamos siempre en el mismo momento y de la misma manera (reuniones, briefings, etc…). Pueden ser anclajes emocionales.
- Rafa es fiel. La misma novia, el mismo entrenador desde el inicio (cierto que Toni Nadal ha decidido tomar un poco de distancia, pero sigue en el equipo).
- Constato organizaciones que dedican mucho tiempo a renovar la plantilla. Dedican su energía a reclutar, y no a desarrollar. La fidelidad en las relaciones, los negocios… parecía pasada de moda. Rafa nos muestra que puede ser un valor muy actual.
- Rafa tiene un clan: Todos mallorquines.
- ¿Y tú tienes un clan? Seas emprendedor, directivo o profesor… ¿cuentas con un grupo de personas incondicionales que te apoyan en las buenas y en las malas?
- Rafa sabe morder; cuando una exministra francesa Roselyne Bachelot con un descuido desconcertante hizo alusión a su dopaje en la radio, él la demandó enseguida. ¡Veredicto el próximo 7 de julio de 2017!
- El tigre no avisa, salta. He conocido a muchos directivos muy buenos analizando, y muy lentos decidiendo y … mordiendo. Hacerse respetar implica de saber morder cuando toca.
- Rafa se supo reinventar: cuando los resultados le abandonaron en especial en el año 2015, reconsideró su técnica, en particular su derecha (además de cuidar su muñeca). Se aisló 6 meses.
- Un modelo ganador puede necesitar ajustes grandes o pequeños. Una empresa, una pareja… ¿en qué podrías reinventarte hoy para seguir triunfando?
- Rafa tiene un proyecto: tiene pensado el día después. Su “Rafa Nadal Academy” cuenta mucho para él. Hasta Rafa tendrá que dejar algún día la competición. No espera el final de su carrera para pensar en el después (e invertir su dinero).
- Trabajé en empresas sin proyectos, que esperaron el final para tratar de reaccionar (Kodak). ¡Qué falta de visión! Conoci fundadores de grandes empresas incapaces de anticipar su reto generacional. Mis 2 países, Francia y España, han celebrado elecciones últimamente. No recuerdo haber escuchado un proyecto para 2025 o 2030. (¡aunque me está sorprendiendo Macron!). ¿Tienes proyecto; tienes visión?
- Rafa es buen ciudadano (o eso parece). Su residencia fiscal es la Unión Europea, España, y no en Suiza, Mónaco o Doha, como muchos otros tenistas. Hasta que me demuestren lo contrario, Rafa es coherente.
- Es interesante constatar que en una cultura a veces del pelotazo o de los chorizos… una persona triunfa respetando las reglas; todas las reglas.
- Rafa respeta al adversario. Esto no se da en otros deportes (fútbol, entre otros…). Si los años 2000 quedarán como de los mejores de la historia del tenis, es porque grandes competidores se supieron respetar y llevar así su deporte a otro nivel, a otra galaxia. Juntos.
- La cometa necesita viento de cara para volar. Los competidores aportan, ayudan y también contribuyen al sector. Observo cada vez más iniciativas colaborativas y asociativas en este sentido. Parece ser un movimiento de fondo en la empresa y la sociedad.18
18: Sabe capitalizar sobre la #EXPERIENCIA. Con 35 años, tira de oficio, de experiencia del juego, para compensar un deficit obvio de frescor físico, contra Medvedev (25 años), o Shaparov (22 años).
- Un profesional de 55 o 63 años puede hacer «valer» igual su EXPERIENCIA?
19: No abandona nunca. Con 2-6, 6-7, 2-3 (0-40), sus opciones de ganar eran de … 4%. La actitud que eligió para los 5 puntos siguiente trasmiten a su adversario, que … «soy insubmersible»!
20: Rafa conoce su cuerpo, le exige, le respeta, sabe darle tregua, cuidarle y estimularle.
- En empresas, para sostener el nivel de exigencia, corresponde «estar en forma», este tiempo y cuidado, para prepararse al éxito, lo tomamos ?
21: Trascendencia: Sentimiento de escribir la Historia, con sus rivales-compañeros de GOAT (Greatest Of All Times»), #federer y #djokovic
- Su figura en un pais como España, con CRISIS DE LIDERAZGO, trasciende el deporte; es la única unánimemente respetada en un periodo largo.
Lo dicho, 21 enseñanzas que en el entusiasmo de la victoria quise compartir. Y cuando veo la segunda juventud de Roger Federer y Rafa con 35 años, algo me dice que nos quedan aún mucho por disfrutar.
Benoit Mahé
Comentarios
Deja un comentario